miércoles, 17 de diciembre de 2008

El legado Romano de la provincia de Cuenca

Esta semana hacemos un pequeña parada el la actualidad semanal para centrarnos en la actualidad permanente. Para ello nos desplazamos a la provincia de Cuenca, plagada de arte en muchos de sus rincones menos conocidos. La riqueza cultural y artística que plagó la provincia de lugares interesantes plagados de historias que nos ayudan a comprender lo que un día fueron nuestros antepasados es mucho más desconocida de lo que en realidad merece.

El último hallazgo importante tuvo lugar en febrero del año 2006, en la pedanía de Noheda (al norte de la capital de provincia y con un censo de 21 habitantes). En aquel momento se descubrió un mosaico cuyas excavaciones continúan hoy en día.


Se trata de un descubrimiento arqueológico excepcional que no ha contado con la publicidad merecida y que consiste en una villa romana edificada según las reglas de la época de Vespasiano. Sufrió un importante incendio que la hundió sobre sí misma, lo que permitió que salieran capa a capa todas las maravillas que quedaron sepultadas bajo ella.


Algunos indicios señalan que un sátelite de vigilancia vela por la seguridad del mosaico las 24 horas del día, lo que daría muestra de su importacia: uno de los mejores (podría se el mejor) mosaicos consevados en Europa.


En un primer momento se estipulo una superficie de 80 m2, pero esa suposición va creciendo y algunos cifran la superfice total de la vivienda en la que se albergó el mosaico en unos 300 metros cuadrados por lo que, para el desarrollo de las excavaciones fue necesario instalar una carpa de 1000 metros.El mosaico está formado por varias representaciones relacionadas con la mitología y con lo humano (historias cotidianas).


Pero esta no es la única muestra de la importancia conquense en la época romana, Ercávica, Segóbriga y Valeria son otras paradas imprescindibles en las que se pueden conocer las casas de la época, sistemas hidráulicos, y edificios destinados al ocio, cómo el anfiteatro y el teatro de Segóbrica, en el que se han representado obras de la época con el apoyo de grandes afluencias de publico atraídas por ese entorno en perfecto estado.
Galería del Mosaico de Noheda
Galeria de Segóbriga, Ercávoca y Valeria

Gran parte de los hallazgos recogidos en estos y otros lugares se exhiben en el Museo Arquológico de Cuenca, en la Plaza Obispo Valero, número 6.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Paco Aguilar ilustra el "Poema del agua"


La Diputación de Málaga presentó ayer a nueva edición del libro del pota de la generación del 27 Manuel Altolaguirre, "Poema del agua" ilustrado por el pintor y grabador Paco Aguilar.


La obra compone un retrato de Málaga centrado en los paisajes que dibujan sus rios por lo que Aguilar ha elegido manchas de tinta azul para simular el movimiento del agua en sus dibujos.


Los nuevas ilustraciones que componen el libro de Altolaguirre se exponen en el edificio de la Diputación de Málaga hasta el 17 de Diciembre, bajo la organización del Área de Medio Ambiente y en colaboración con la Fundación Nueva Cultura del Agua y programado dentro del Plan Provincial por la Nueva Cultura del Agua.


Paco Aguilar recibió el encargo hace un año aproximadamente y su trabajo se convierte ahora en esta serie de 28 ilustraciones originales en pequeño formato, acompañadas de reproducciones en digital de las mismas, sin olvidar el texto del poeta.





miércoles, 3 de diciembre de 2008

Joyas y alta costura se unen en el «Vogue Rocks»

La muestra se expondrá en el Museo del Traje hasta febrero

Por Noelia López. Vogue Rocks es una colección recopilatoria de fotografías publicadas en la revistas Vogue de todo el mundo desde los años 20 hasta hoy. En la exposición, que se podrá ver desde el día 3 de diciembre y hasta el 1 de febrero del año que viene, se mostrarán 38 imágenes adornadas con las piezas más bellas de los joyeros más prestigiosos del mundo como Cartier, Chanel, Dior Joaillerie o Boucheron, interpretadas por fotógrafos como Cecil Beaton , Jeanloup Sieff, Terry Ricahrdson, Steven Meisel, Irving Penn y Edward Steichen y Herlmut Newton.

Modelos de la talla de Charlotte Rampling, Uma Thurman, Patti Smith o la española Laura Ponte prestaron su imagen para la causa y posaron con alta joyería de los siglos XX y XXI. Pero también quisieron estar presentes actrices como Charlotte Rampling, Uma Thurman y Monica Bellucci.


Después de varios años de investigación en los archivos londinenses de Vogue, el equipo liderado por la editora Debbie Smith ha decidido publicar parte de ese material en Vogue Rocks, libro que lleva el mismo nombre que la exposición. Según declaraciones a El País, Smith apunta los tiempos de crisis como el mejor momento para invertir en joyas, que afirma “están más de tendencia que nunca” y añade “La gente no sabe dónde invertir y pensamos que, con esta iniciativa, podíamos mostrar una alternativa interesante”.


Museo del Traje. Avenida Juan de Herrera, 2.28040 Madrid. prensa.mt@mcu.es